"Tiết lộ bí ẩn của trò chơi : Phân tích toàn diện về lối chơi, chiến lược và sự hấp dẫn"
Trò chơi là một trò chơi giải đố nổi tiếng vì lối chơi thú vị. Nó được yêu thích bởi người chơi vì các quy tắc độc đáo của nó. Bài viết này sẽ đi sâu vào mọi khía cạnh của trò chơi, từ lối chơi, chiến lược cho đến sự hấp dẫn, mổ xẻ từng khía cạnh và giúp bạn khám phá những bí ẩn của nó.
Jugar a The Legend of Zelda es siempre una experiencia memorable. En mi caso, hay pocos títulos de la saga que no me hayan maravillado a su manera. Con el anuncio del remake de Link’s Awakening, allá por febrero, me entraron unas ganas link bet increíbles de volver a rejugar a los clásicos de la saga. Confiando en mi preciada 3DS, pensaba revivir las experiencias que podemos encontrar en la Nintendo eShop, pero mi sorpresa vino cuando recordé que había un título que aún no había catado. The Legend of Zelda: A Link Between Worlds salió en 2013 para Nintendo 3DS, aunque por algún motivo que desconozco, no le había prestado atención hasta ahora, aun sabiendo de su existencia. Lo cierto es que nada nos inunda tanto de nostalgia como jugar a un The Legend of Zelda en perspectiva cenital, por lo que, tras unas 20 horas de juego, me encuentro escribiendo estas líneas. link betUna vez más, tenemos un pequeño Link que, lejos de ser un feroz guerrero al principio, debe enfrentarse a las fuerzas del mal, pues la princesa Zelda y todo el reino de Hyrule está en peligro. En este caso, Lorule también requiere nuestra ayuda. Sí, en A Link Between Worlds tenemos dos regiones diferentes que tendremos que completar para terminar el juego. Se trata link bet de otra dimensión, paralela, pero más oscura y decadente, que presenta un mapa calcado del propio Hyrule, con ligeras diferencias. La idea es orientarnos con la pantalla táctil, para saber en qué lugar aparecer al cruzar al otro lado, herramienta que consiste en un puzle en sí mismo. Esto es posible gracias a nuestra habilidad de transformarnos en pintura, adheriénonos a las paredes. Con esta mecánica, estamos obligados a prestar atención a cualquier grieta, pasillo oculto o zonas que no podríamos alcanzar en nuestro estado normal. Poco a poco iremos interiorizando su funcionalidad y será una herramienta más.La narrativa, como acostumbra la saga, tiene sus correspondientes giros de guión y misterios que aderezan una historia interesante, divertida y ligera, aunque sin excesiva profundidad. Pero tampoco la necesita. A diferencia de otros títulos, el orden en el que completamos las mazmorras es libre, salvo en las necesarias para el avance de la t……
Recientemente he finalizado ‘The Legend of Zelda: A Link Between Worlds’. Pese a haberlo comprado el día link bet de su lanzamiento no pude exprimirlo a fondo los primeros días por culpa de PS4 y Xbox One.Con las aguas más calmadas he podido degustarlo con tranquilidad, recorriendo tanto Hyrule como Lorule a fondo, consiguiendo mejorar esa sensación inicial tras su primer contacto hace meses.La tarea no era nada fácil, porque Nintendo se propuso realizar una continuación de una de sus vacas sagradas. Ni más ni menos que ‘The Legend of Zelda: A Link to the Past’. Mi Zelda favorito, dicho sea de paso. En todo momento iba a compararlo con lupa, y lo cierto es que no ha salido malparado del todo. Porque ya lo voy a dejar claro de inicio. El clásico de SNES me sigue pareciendo mejor.¿En qué sentido? En varios. Empezando por la inevitable sensación de déjà vu en ‘A Link Between Worlds’, continuando por una banda sonora menos inspirada y continuista, y rematando por el uso de la profundidad en determinadas mazmorras, que no me ha convencido ni un ápice. Bueno, eso y el alquiler inicial de las armas, que personalmente tampoco me ha gustado. Excepto, irónicamente, el personaje de Ravio, principalmente por su desenlace final. Se le coge cariño y todo. ¡Quién lo diría!El alquiler de armas es lo que más me link bet ha chocado a la hora de afrontar ‘The Legend of Zelda: A Link Between Worlds’. Eso de poder decidir cómo queremos iniciar la aventura soltando unas rupias por cada arma, alquilándola al principio, se hace raro. Eso y el no recibir un arma de regalo tras superar una mazmorra. Se mantienen, al menos, los corazones. Pero no deja de resultar raro. Aparte que Ravio nos avisa de que si morimos tendremos que volver a soltar pasta por el alquiler de ese arma. Por suerte no me pasó en toda la aventura (me ha parecido de las más asequibles de toda la saga), pero no deja de ser un fastidio. Por suerte a mitad de la aventura tendremos la posibilidad de comprar todas sus armas tras soltar un montón de rupias, con lo que serán nuestras de por vida.Debido a esto se le ha dado un mayor peso al tema de las rupias, sin tener la limitación de nues……
Ya está. La espera ha terminado. La portátil estereoscópica de Nintendo cuenta por fin con su entrega totalmente nueva y original de una de sus sagas más trascendentes: The Legend of Zelda. Ha sido un largo año para la consola tridimensional, un año cargado de títulos de calidad link bet y que seguramente tardemos en volver a ver un curso como éste.Antes de comenzar, miremos un momento hacia atrás para recordar cómo nació la última aventura de Link; cómo se descubrió ante todos nosotros el título que convierte a Eiji Aonuma en un más que respetable personaje en la franquicia para muchos, muchos escépticos. link betHace ya un par de E3 desde que se comunicó a todos los fans que había un nuevo Zelda en desarrollo para 3DS. No se trataba de una nueva aventura en tres dimensiones, sino que sería en vista aérea, como tradicionalmente habían sido todos en portátiles, y por supuesto las primeras entregas de la franquicia.Así pues, al comenzar 2013 todos esperábamos que en Junio, en Los Ángeles, Link empuñara de nuevo su espada ante miles de visitantes del mayor circo videojueguil del año. Sin embargo, Nintendo apostaba en el mes de abril de link bet este mismo año por hacer un Nintendo Direct, uno más de los que nos tienen acostumbrados. Lo que nadie sabía es que no sería exactamente un Nintendo Direct más, con link bet una actualización del calendario de lanzamientos y alguna que otra localización. Ni mucho menos. La presentación de un nuevo Yoshi’s Island, Mario Party o la localización a occidente de Bravely Default, escondían un as bajo la manga. Justo antes de terminar el ND, podíamos escuchar la famosa melodía de Hyrule. Twitter comenzaba a arder. Las dudas y las preguntas eran cada vez más abundantes: ¿Remake de A Link to the Past? ¿Segunda parte?Ahora, tras más de medio año después, The Legend of Zelda: A Link Between Worlds está en las estanterías de muchos hogares, llevando el peso de imitar la ambientación del casi sin lugar a dudas mejor Zelda en dos dimensiones. Si queréis conocer las bondades de este juegazo, continuad leyendo, no sin antes ver este tráiler para que os hagáis una idea de lo que nos espera.Bien. Antes de empezar, indicar que A Link Between Worlds es la……